Archivo de etiquetas info

PorRayManD

INFORMACIÓN !!!!!

Team toDus:
Informamos a nuestros usuarios que estamos haciendo ajustes en la plataforma que pueden afectar momentáneamente algunos servicios.

VamosPorMás

Deben tener paciencia que los reajustes serán por unos días….OJO la plataforma cuenta con microservicios..es decir escalonadamente se irán restableciendo y reajustando a la vez…puede que conecten o tengan una afectación y viceversa…

👉@todus_canal

PorRayManD

Más detalles de toDus para iOS !!!

¿Qué sabemos de la versión de toDus para iOS?

Por Osvaldo Pupo Gutiérrez

Desde su lanzamiento en 2018, toDus, la única aplicación nacional de mensajería desarrollada por la Universidad de Ciencias Informáticas (UCI), ha ganado adeptos entre los cubanos. Si bien todavía no es la app ideal, las cifras de descargas en Apklis la sitúan como la más popular entre los usuarios del país.

Sin embargo, un grupo importante de los internautas cubanos quedaban fuera del alcance de toDus, hasta ahora. Esta semana se conoció el lanzamiento de una versión de prueba para iPhone. JT entrevistó a su desarrollador, Wilder López Elías, para conocer los detalles.

“La versión detoDus iOS tiene las mínimas funcionalidades necesarias para poder establecer una conversación con otra persona. Aún falta mucho para que empate con la de Android. Pronto se liberarán nuevas versiones, por ahora,es de esperar que ocurran diversos problemas en la aplicación, para eso es este proceso”, aclaró el informático, miembro del staff de toDus de la UCI.

Además, afirmó que fue difícil obtener esta primera versión, debido a que mucha documentación vinculada con la creación de aplicaciones para iOS no está disponible desde Cuba, sobre todo, los documentos acerca de Swift (el lenguaje de programación empleado para iOS y Mac). A lo anterior se suma el bloqueo de la Apple Store para nuestro país.

Según comentó Wilder López, aunque recibe el apoyo de colaboradores externos con ideas y soluciones, es el único desarrollador a carga de la nueva versión de toDus, lo cual ralentiza el proceso.

La instalación de esta primera versión es complicada si se compara con la vía oficial que propone Apple. Wilder López sugiere leer la guía elaborada con ese fin (disponible en nuestro canal y al final de este texto) y pedir ayuda a la comunidad en Telegram ante cualquier duda. Para instalar la app se requiere de un dispositivo que soporte iOS 14 (los iPhone 6S en adelante), debido al framework que se empleó.

“Esta aplicación utiliza la red de toDus, por tanto, utiliza los datos nacionales. Son los mismos servidores de la app para Android”, aclaró López Elías.

Por ahora, esta versión de prueba está en Telegram en varios canales, entre ellos del de Juventud Técnica. Sin embargo, su desarrollador comentó que próximamente podría estar alojada en un dominio nacional y en la Apple Store (accesible solo mediante VPN).

Tomado de Juventud Técnica

PorRayManD

Información !!!

Informamos a nuestros usuarios que como parte del proceso de actualización de la infraestructura, nuestros servicios pueden sufrir algunas afectaciones en las próximas horas…

VamosPorMás

PorRayManD

 toDusCuba (Twitter)

Puedes seguir el curso de la tormenta tropical ETA desde #toDus
@universidad_uci @ETECSA_Cuba

PorRayManD

SE REGULA LA APLICACIÓN DE LOS TRIBUTOS A LAS PERSONAS NATURALES QUE COMERCIALIZAN BIENES O SERVICIOS EN TODUS, PICTA Y APKLIS

La Gaceta Oficial Extraordinaria No. 61 del 3 de noviembre del 2020, publica la Resolución 272 del Ministerio de Finanzas y Precios (MFP), que regula la aplicación de los tributos y exonera del pago de los impuestos sobre las Ventas o los Servicios, a las personas naturales que comercializan bienes o servicios en las plataformas de internet ToDus, PICTA y APKLIS.

En la Resolución 272/2020 del MFP, se notifica que las personas naturales que comercializan bienes o servicios en las plataformas mencionadas, liquidan y pagan el Impuesto sobre los Ingresos Personales mediante la presentación de la declaración jurada anual; así como que las entidades administradoras de dichas plataformas, retienen un cinco (5%) por ciento de los pagos que realicen a las personas naturales por concepto del Impuesto sobre los Ingresos Personales y lo aportan al Presupuesto del Estado.


La normativa también dispone, que las personas jurídicas que comercializan bienes o servicios en las plataformas mencionadas, pagan los impuestos sobre las Ventas o los Servicios de conformidad con lo legalmente establecido.

Ministerio de Finanzas y Precios

Tomado de: http://www.mfp.gob.cu/inicio/noticia.php?&id=532&fbclid=IwAR3wTdzBM04DfAa79u0c6mck1HqtHbzlHwuMRRhKVKERvVCpYWfmuoKQ0HU